Ante estas semanas de confinamiento la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha alertado del incremento de la demanda de productos con la etiqueta ‘Sin gluten’. La venta de estos alimentos se ha multiplicado por 13 en seis años incluso entre personas sin problemas con el gluten.
Además encontramos esta etiqueta incluso en alimentos que nunca han tenido gluten, como las verduras al natural o los mejillones en conserva. «Más que ayudar a los celíacos, parece querer atraer a consumidores persuadidos de que el gluten es malo para su salud», asegura esta entidad. Las empresas los aprovechan para obtener más beneficio, ya que «los alimentos similares sin gluten son de media un 5% más caros», afirma la organización.
Desde la OCU señalan que es «un presunto daño avalado por informaciones sin evidencia científica» que señalan al gluten como causa de malestar digestivo o como un obstáculo para perder peso». Por eso, comentan que es muy importante dejar claro que, salvo para los celíacos, «no hay ningún beneficio para la salud de seguir una dieta sin gluten; es más, suele ser deficitaria de fibra, entre otros nutrientes».
Por lo general, los alimentos que contienen gluten son también ricos en otros nutrientes como la fibra, las vitaminas y los minerales, por eso son necesarios para nuestro organismo.
Recuerda que en un momento como el que vivimos por el coronavirus, es más que nunca necesario priorizar el consumo de alimentos saludables y que nos aporten todos los nutrientes. Para ello, nuestra app te ayuda a elegir los alimentos más adecuados a tu perfil de salud, teniendo en cuenta tus alergias, intolerancias y patologías.
Puedes descargarla aquí para iPhone y para Android.