Hasta ahora, no hay datos del comportamiento del coronavirus en individuos con inmunodeficiencias primarias o secundarias. La situación de cada persona será además variable y dependerá del tipo de inmunodeficiencia que presenta, bien sea de tipo celular o de anticuerpos, del tratamiento que esté llevando actualmente, así como de otros posibles factores médicos (como edad, padecer o no una enfermedad pulmonar crónica, etc.).
Desde Seimc (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica) recomiendan que los pacientes inmunodeprimidos sean especialmente cuidadosos para prevenir un posible contagio de Covid-19. Esto se debe a que al igual que ocurre con otras infecciones virales respiratorias, como la gripe, estos pacientes pueden enfrentarse a un mayor riesgo de infección por el Covid-19 que la población general.
Además de seguir las recomendaciones de prevención dirigidas a la población general, si padeces de algún tipo de inmunodeficiencia, deberás realizarlas con algunos matices. En primer lugar, sobre la higiene de manos deberás poner especial énfasis después de ir al baño; antes de comer; tras sonarse la nariz, toser o estornudar y después del contacto directo con personas enfermas o su entorno. También es fundamental evitar el contacto con ojos, nariz y boca antes de lavarse las manos.
Por otro lado, Seimc recomienda el uso de pañuelos desechables. Si no se tienen, no conviene taparse con la mano, ya que es la extremidad que se utiliza para interactuar con los demás. Para ello, recomiendan taparse con la cara interna del codo.