Poco a poco vamos viendo la luz al final del túnel y la crisis por el COVID-19 va mejorando lentamente. Para intentar llegar a la ya denominada “nueva normalidad”, deberemos pasar por cuatro fases de desescalada decretadas el martes 28 de Abril.
El plan para la transición hacia la nueva normalidad contempla una desescalada del confinamiento y una reactivación económica con un ritmo diferente en cada provincia o isla, en función de la situación sanitaria y epidemiológica. Aunque no existen fechas concretas fijadas para cada fase, la intención es que no se extienda más allá de finales de junio, justo antes de la temporada fuerte del verano.
Fases de la desescalada
La estrategia para desconfinar a la población está dividida en cuatro fases con un mínimo de dos semanas cada una, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia.
La fase 0 comenzó el lunes 4 de mayo en toda España, salvo en Formentera (Baleares), La Gomera, La Graciosa y el Hierro (Canarias), que se situarán de inicio en la fase 1. En función de estas etapas, podemos intuir cómo quedarán las actividades permitidas durante las próximas semanas.
Fase 0: Preparación para la desescalada
- Teletrabajo preferente en las empresas y puestos donde sea posible.
- Paseos individuales o acompañados con un residente. Siempre siguiendo las medidas de higiene y seguridad (distancia, uso de mascarilla, etc.).
- Actividad deportiva individual, sin contacto y siguiendo las medidas de higiene y seguridad (bici, correr, patinar, etc.).
- Entrenamientos individuales de deportistas profesionales federados y entrenamiento básico de ligas profesionales.
- Apertura de pequeños locales con cita previa para la atención individual de clientes (peluqueria, recogida de comida en restaurantes, etc.).
- Alta recomendación de mascarilla en transportes públicos y todo tipo de actividades fuera del hogar.
Como veis, en esta fase inicial podemos empezar a realizar ejercicio físico en el exterior. Por este motivo y por los grandes beneficios que produce el realizar actividad física en el exterior (obtención de vitamina D a través del sol), os recomendamos empezar a realizarlo.
No obstante, esta actividad física se debe hacer de forma controlada, segura y responsable. Siguiendo siempre las recomendaciones y restricciones para realizar actividad física durante esta primera etapa.
Recomendaciones y restricciones para realizar actividad física
- Respeta el horario de tu municipio:
– Municipios con menos de 5.000 habitantes → De 6 a 23h para todas las edades.
– Ciudadanos mayores de 14 años → De 6 a 10h y de 20 a 23h.
– Niños menores de 14 años → De 12 a 19h
– Mayores de 70 años → De 10 a 12h y de 19 a 20h.
Entre las personas que deben evitar realizar deporte están: las personas en aislamiento domiciliario por el Covid-19, personas que presenten síntomas o han estado en contacto con posibles infectados y personas en cuarentena por haber estado con pacientes contagiados.
- Restricciones:
– No abandonar el municipio de residencia.
– No existe límite de distancia, salvo para los paseos (1Km).
– Solo una vez al día y dentro de las franjas horarias determinadas.
– Es imprescindible evitar las aglomeraciones
Recuerda que las recomendaciones de actividad física apuntan a realizar un mínimo de 60 minutos al día. De esta forma, también alcanzaremos el mínimo de 10.000 pasos al día para mantener un estilo de vida activo y saludable.
Fase 1: Inicio parcial de ciertas actividades
Como hemos comentado anteriormente, se avanzará de fase en función de marcadores como la capacidad sanitaria, la situación epidemiológica y datos de movilidad y socioeconómicos. Por el momento, está pendiente de aprobación, el comienzo de la Fase 1 se efectúa a partir del 11 de Mayo
Cambios en la FASE 1 de la desescalada
- Se permite el contacto social en grupos reducidos de máximo 10 personas, siempre respetando las distancia.
- Continúa la limitación de ocupación en los vehículos, salvo en personas que residan en el mismo domicilio.
- Apertura del pequeño comercio y los mercados al aire libre. Con aforo limitado al 30% y respetando la distancia mínima de 2 metros entre clientes.
- Apertura de terrazas, se limitará al 50% de las mesas y siempre respetando las distancias.
- Activación entre el 80 y el 100% del transporte público en entornos urbanos e interurbanos.
- Apertura de hoteles y alojamientos turísticos excluyendo zonas comunes.
- Apertura y limitación del 30% en los lugares de culto.
- Inicio del deporte no profesional para actividades que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios (tenis, atletismo, etc.).
- Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con un tercio de aforo) y de menos de 200 personas al aire libre.
- Velatorios para un número limitado de asistentes, con protocolos de distancia física y seguridad.
Una de las ventajas de esta fase es la apertura del pequeño comercio. Es el mejor momento para empezar a comprar productos en el mercado y, de esta manera, contribuir al refuerzo del desarrollo de la economía local en estos tiempos difíciles a la vez que obtenemos productos de temporada y proximidad.
Recuerda, aunque se permitan reuniones de hasta diez personas, para conseguir progresar en esta fase y avanzar a la siguiente, es de vital importancia seguir las recomendaciones de higiene y distanciamiento social.
Fase 2: Apertura de locales con limitación de aforo
Si las circunstancias son óptimas y todo se desarrolla según las previsiones, el inicio de esta fase se sitúa en el 25 de Mayo, manteniendo una duración de al menos 2 semanas (hasta el 7 de Junio, en función de los marcadores mencionados).
Cambios en la FASE 2 de la desescalada
- Apertura de restaurantes para el servicio de mesas, cines, teatros y auditorios con limitación de 1/3 del aforo. Excepto bares nocturnos.
- Viajes a segundas residencias, solo si están en la misma provincia.
- Actividades culturales, visita de monumentos y espectáculos con menos de 50 personas en lugares cerrados y menos de 400 personas al aire libre.
- Contacto social en grupos más amplios para personas no vulnerables ni con patologías previas.
- Apertura de centros educativos con tres fines: actividades de refuerzo para aquellos alumnos que necesiten apoyo, atender a menores de 6 años cuyos padres deben trabajar de forma presencial y para realizar las pruebas de acceso a la universidad (EBAU).
- Apertura de centros comerciales, prohibiendo la permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas.
- Apertura de centros de formación (academias, autoescuelas, etc.). Siempre siguiendo las medidas de distanciamiento e higiene.
- Bodas para un número limitado de asistentes y velatorios para un número menos limitado de familiares.
- Visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas (salvo para mayores de 65 años).
- Reanudación de caza y pesca.
- Apertura de instalaciones deportivas en espacios cerrados y sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo).
En esta fase, se amplían las medidas ya permitidas en la primera y se habilitan otras relacionadas principalmente con el ocio. Aún hay ciertas restricciones pero ya puede observarse cómo poco a poco se va volviendo a la normalidad.
En primer lugar, se establecen nuevas medidas de protección para los grupos vulnerables a la vez que se amplía el número de personas, no vulnerables, que pueden mantener contacto social. Por este motivo, es importante recordar que estas medidas implican responsabilidad por nuestra parte y debemos seguir cumpliendo con todas las restricciones y recomendaciones que vaya realizando el gobierno y las instituciones sanitarias.
Fase 3: Flexibilización de la movilidad general
Esta última fase antes de llegar a la “nueva normalidad”, se inicia el día 8 de Junio y finaliza el día 21 del mismo mes si las circunstancias son óptimas y todo se desarrolla según las previsiones.
Cambios en la fase 3 de la desescalada
- En restauración, se disminuirán las restricciones de aforo pero se mantendrá la estricta separación entre el público.
También se flexibiliza la movilidad general para personas no vulnerables ni con patologías previas, siempre siguiendo las medidas de distanciamiento y seguridad. - Se ampliará la ocupación de espacios, como el comercio, quizá hasta un 50% de aforo, bodas para un número más amplio de asistentes y velatorios para un número más alto de personas.
- Las discotecas y bares nocturnos se abrirán con un aforo máximo de un tercio del habitual.
- Las playas quedarán abiertas en condiciones de seguridad y distanciamiento.
- Los gimnasios, instalaciones taurinas y parques temáticos de menos de 800 personas también reabrirán sus puertas, siempre limitando el aforo y garantizando las distancias de seguridad.
- Activación al 100% de todo el transporte público en entornos urbanos e interurbanos.
Esta etapa es la última de cara a la recuperación de esta nueva normalidad y servirá para flexibilizar la movilidad general. También se prevé la apertura de todas las actividades, manteniendo siempre las medidas oportunas de seguridad y distancia.
No obstante, se mantiene la vigilancia epidemiológica, la capacidad reforzada del sistema sanitario y la autoprotección de la ciudadanía. Por este motivo, se seguirá recomendando el uso de las mascarillas en lugares públicos y todas las medidas de seguridad necesarias.
Fase 4: Nueva normalidad con medidas de higiene y distanciamiento
Después de pasar por todas las fases, de mayor o menor tiempo de duración según los marcadores, se llegará a lo que el gobierno ha denominado “la nueva normalidad”. En principio, se prevé que llegaremos a esta última fase el día 22 de Junio.
Cambios en la fase 4 de la desescalada
- Desplazamientos con vehículo privado a otras provincias, siempre y cuando estas hayan superado la fase 3.
- Se mantendrán las medidas de higienes y distanciamiento.
- Uso altamente recomendable de mascarillas en el transporte público.
- Reapertura de las playas, siguiendo las medidas de distanciamiento.
El Real Automóvil Club de España (RACE) ha publicado un mapa que se actualizará a medida que cada territorio vaya cambiando de fase y nos permite comprobar qué desplazamientos tenemos permitidos.
https://www.race.es/movilidad-desplazamientos-fases-desescalada
Ya que las características de esta fase aún no están claras ni establecidas, por el momento deberemos esperar para saber cuáles serán estas normas y recomendaciones que dictará el gobierno en esta “nueva normalidad”. No obstante, como en las demás fases de la desescalada, será primordial que todos las cumplamos con las medidas de seguridad con el objetivo de evitar una recaída en una crisis de tal magnitud como la que estamos viviendo.