Después de más de un año desde que se decretó la pandemia por coronavirus a nivel mundial, todos soñamos con que esta situación llegue a su fin. Para ello debemos evitar los repuntes de contagios y seguir tomando precauciones. Por eso hemos elaborado esta Guía sobre Cómo evitar contagiarse de Covid en el transporte público .
Los transportes públicos, son uno de los lugares donde es más difícil controlarlo al tratarse de espacios cerrados. Apunta estos consejos y protégete:
Cómo nos contagiamos en espacios cerrados
El coronavirus se contagia por aire, por lo que los espacios interiores sin ventilación son de los lugares más sensibles a la hora de contagiarse. En aquellos lugares donde el aire tiende a concentrarse, el riesgo de contagio es mucho mayor en comparación a los espacios abiertos.
Una persona contagiada al exhalar, hablar, gritar, toser… expulsa aerosoles los cuales son partículas de un tamaño inferior a 100 micras y pueden llegar a quedar suspendidas durante horas en el aire. Por lo que cuando llevamos un periodo de tiempo considerable en una habitación cerrada el aire de esta se carga de aerosoles provocando un riesgo de contagio mucho mayor aún manteniendo la distancia de seguridad de dos metros.
Consejos para evitar el contagio por coronavirus
La clave para evitar un brote de contagios en espacios cerrados es esencialmente crear una buena ventilación. En un espacio cerrado con una mala ventilación y sin uso de mascarillas es cuestión de tiempo que prácticamente todas la gran mayoría de las personas de alrededor queden contaminadas, por eso es necesario el uso de las mascarillas para reducir la cantidad de aerosoles que puedan quedar suspendidas en el aire y crear una corriente de aire ya sea con ventilación artificial o natural, de ese modo se reduce drásticamente la probabilidad de contagio.
Las investigaciones científicas que se han realizado sobre el mecanismo de contagio por coronavirus alertan sobre el riesgo de contagio mediante las partículas emitidas por personas infectadas. Su tamaño en gotículas varía entre los 0,3 milímetros hasta 1 milímetro de grosor, más pequeñas que el diámetro de un cabello humano, y también se emiten en forma de aerosoles.
Esas gotículas se pueden proyectar hasta 1 metro de distancia, y los aerosoles quedan suspendidos en la atmósfera pudiendo permanecer varias horas. Por eso son tan peligrosos en espacios cerrados que carecen de ventilación.
Medidas de seguridad Covid en el transporte público
Existen discrepancias entre los investigadores, que argumentan la falta información sobre cómo se contagia el coronavirus. Es difícil determinar cuál es el riesgo real de contagiarse de coronavirus en el transporte público, al no conocer dónde se han infectado los pacientes que lo utilizan, ya que se mueven por ambientes diferentes. En cualquier caso, podemos establecer varias medidas de precaución para evitar contagios en el transporte público:
Utilizar mascarillas homologadas
Es obligatorio y esencia llevar puesta una mascarilla quirúrgica, FPP2 o N95 para mayor protección. En el caso de los hombres es importante ir con la barba afeitada para que la mascarilla se ajuste mejor a la cara y evitar huecos.
Mantener la distancia
Aunque muchas veces es difícil, es importante intentar mantener la distancia de un metro y medio con otras personas. Así evitaremos ser alcanzados por gotículas que puedan tener carga vírica. Para ello es importante evitar las horas de mayor tráfico de viajeros cuando utilicemos el transporte público.
Utilizar geles desinfectantes y guantes
Debes lavarte las manos con jabón y evitar tocar superficies en el transporte público, ya que es habitual que luego nos toquemos la cara. Lleva gel desinfectante y utlízalo cuando salgas del autobús o el metro. También puedes utilizar guantes de protección.
Desinfectar el asiento y las superficies
Algunos estudios han concluido que el virus puede permanecer hasta 9 días en ciertas superficies como el plástico, el cristal o el metal. Utiliza una toallita desinfectante impregnada de alcohol superior al 65% y desinfecta tu asiento y las zonas que vayas a tocar.
No comer y beber en el transporte público
No debes quitarte la mascarilla en ningún momento cuando estés utilizando el transporte público. Planifica tus comidas en otro lugar o en espacios abiertos donde puedas mantener la distancia adecuada.
Antes de comer lávate bien las manos con agua y jabón y utiliza un gel desinfectante de manos que contenga por lp menos un 65 % de alcohol, antes de tocar la comida o tocarte la cara.
¿Qué mascarillas usar en el transporte público?
No todas las mascarillas que encontramos a la venta son válidas, y no ofrecen todas la misma protección. El CSIC subraya la importancia de utilizar mascarillas de material que filtre bien, y ajustarlas bien a la cara sin que haya espacio por los laterales. Por supuesto, siempre cubriendo bien la nariz y la boca.
Es importante recordar que hay mascarillas de tela que no cumplen la normativa. Debes utilizar mascarillas que cumplan las normas de la Asociación Española de Normalización (UNE). Estas mascarillas son las quirúrgicas, las FFP2 y FFP3, sin válvulas de exhalación.
Importante: las mascarillas higiénicas y quirúrgicas protegen a los demás, no a quien las lleva. Mientras que las mascarillas FFP2 y FFP3 sin válvulas protegen tanto a los que las llevan como a quienes están a su alrededor. En viajes largos en transporte público se recomienda utilizar mascarillas FFP2 o FFP3.