¡Compártelo!

Durante estos días de confinamiento por el coronavirus, podemos experimentar más ansiedad, por el teletrabajo, por tener que estar en casa, por la situación y las noticias que escuchamos… Esto puede afectarnos a la hora de comer, aumentando sin darnos cuenta las raciones de nuestros platos de forma excesiva e ingiriendo así muchas más calorías de las que deberíamos.

Para lograr seguir una dieta sana y equilibrada, no sólo es importante consumir las raciones recomendadas de cada grupo de alimentos, también es importante fijarnse en las proporciones que ponemos en el plato.

Para conseguirlo, una de las mejores opciones que tenemos es el MÉTODO DEL PLATO, que separa un plato en 3 partes:
En la primera mitad introduciremos los vegetales, donde debemos ir combinando vegetales en crudo (ensaladas, tomates, zanahorias…) con vegetales cocidos (acelgas, judías verdes, champiñones, espinacas…).
El primer ¼ del plato va a contener los alimentos que destacan por su elevado aporte de proteínas (carne, pescado, huevos, etc.).
El segundo ¼ estará compuesto por los carbohidratos (pasta, arroz, patata, legumbres, pan, etc.).

Para terminar de complementar este saludable plato, debemos acompañarlo con 2 litros de agua diarios y una pieza de fruta en cada comida.

El método del plato nos permite ir jugando con las cantidades y raciones de los alimentos: podemos incorporar más cantidad de aquellos alimentos con pocas calorías y menor cantidad de aquellos alimentos que sean más calóricos. Pero siempre teniendo en cuenta las proporciones que acabamos de explicarte.

El método del plato para controlar las porciones

Esta es, de manera gráfica el método del plato, donde de manera muy sencilla podrás ver qué porcentaje de cada tipo de alimento debes incluir en tus comidas. Medio plato de verduras, un cuarto de cereales y un cuarto de proteína.

Echa un vistazo también a los consejos extra que te recomendamos a la hora de planificar tus comidas. Aquí tienes otros artículos que hemos redactado para ayudarte a llevar una alimentación saludable:

 

¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!