¡Compártelo!

En uno de los últimos estudios sobre coronavirus, se ha simulado la situación de la vida cotidiana de una persona infectada, utilizando un nebulizador para simular el estornudo. De esta forma, han podido determinar que el virus puede sobrevivir en las partículas en suspensión en el aire un máximo de 3 horas.

La capacidad de transmisión del virus por el aire, es mucho más elevada en espacios cerrados que al aire libre. Por este motivo, es muy importante ventilar las habitaciones, casa y espacios cerrados en general.

¿Cuánto sobrevive el coronavirus en las superficies?

En estos mismos estudios, también se ha investigado la supervivencia del virus en diferentes superficies, estos son los datos.

  • Metal: 5 días
  • Madera: de 4 a 5 días
  • Vidrio: 4 días
  • Plástico: desde 2 a 9 días
  • Cartón: 24h
  • Papel: de 24 horas a 5 días
  • Ropa: incierto
  • Guantes de látex: ≤8 horas
  • Acero: de 2 a 3 días
  • Cobre: ≥4 horas

Esto sugiere que las superficies como picaportes, teclados de ordenador, elementos de transporte público o juguetes también pueden suponer una importante fuente de contagio.

Aunque se tiene que tener en cuenta que la carga del Covid-19 en las superficies inanimadas en el tiempo aún es incierta, aparentemente se puede reducir la carga viral en la superficie por medio de los desinfectantes, especialmente las superficies que ha tocado el paciente y el espacio de alrededor que es donde habrá más carga viral.

La OMS recomienda asegurarse de desinfectar y limpiar el ambiente de forma correcta y conscientemente. Las superficies deberían ser limpiadas con agua y desinfectante.

Es por eso que el estado Español está desinfectado los espacios públicos. De hecho, antes de que se conocieran estos resultados, por precaución, ya se estaba realizando una desinfección en estos espacios desde el inicio del confinamiento.

Recuerda aplicar las medidas de higiene que te recomendamos en estos artículos:

¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!