¡Compártelo!

La enfermedad por coronavirus ha irrumpido de forma brusca en nuestra sociedad, convirtiéndose en una pandemia que ha acabado con la vida de cientos de miles de personas en todo el mundo. Esta infección afecta principalmente a personas inmunodeprimidas y/o con enfermedades crónicas que parten con un estado nutricional desfavorable, haciéndolos susceptibles a presentar complicaciones en el desarrollo de la enfermedad. Por este motivo, es importante mantener un estado nutricional favorable y un sistema inmune fuerte, y ahí entra en juego nuestra microbiota intestinal.

La Covid-19 y la importancia de la microbiota intestinal

La microbiota intestinal es la comunidad de microorganismos que viven en nuestro tracto gastrointestinal. Se ha demostrado en varios estudios la relación de la microbiota con el desarrollo de distintas enfermedades intestinales, afecciones cardiovasculares, alergias e incluso con la obesidad. Por este motivo, mantener una microbiota intestinal saludable y en equilibrio ayuda a regular la respuesta inmunitaria de nuestro organismo, favorece la producción de vitaminas, regula el metabolismo lipídico y la inflamación intestinal. Ahora veremos la relación que guarda con la enfermedad de la Covid-19.

Según el director de investigación del INRAE Joël Doré: “si bien no hay forma de que nuestro microbioma intestinal ejerza una protección directa contra la COVID-19, disponemos de sólidas pruebas de la existencia de una relación estrecha entre microbiota y sistema inmunitario.”

En este sentido, pese a que la Covid-19 es una patología fundamentalmente respiratoria, la experiencia acumulada permite demostrar que nuestras bacterias intestinales influyen sobre la integridad y la inflamación de nuestro intestino, un factor decisivo en las manifestaciones severas de la Covid-19. Por este motivo, José María Ordovás,el director del laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston), explica que tener un microbioma alterado afecta negativamente al intestino (inflamación), lo que aumenta el riesgo de consecuencias graves de la infección por SARS-CoV-2.

La importancia de una buena alimentación en la Covid-19

Pese a que existen distintas hipótesis relacionando la utilización de algunos nutrientes (vitamina C, vitamina D, zinc y ácidos grasos omega-3) con la mejora de la microbiota intestinal, aún no existe suficiente evidencia para hacer recomendaciones sobre alimentos o nutrientes específicos. No obstante, en la prevención de cualquier enfermedad es básico seguir una alimentación saludable para evitar la obesidad y mantener un estado nutricional adecuado, siguiendo las ingestas diarias recomendadas de nutrientes. Para más información sobre este tema, puedes visitar este artículo en nuestra web myFRESH FOOD.

La microbiota intestinal y un estilo de vida saludable

En los últimos años, el avance en el conocimiento de la microbiota intestinal nos ha demostrado que el estilo de vida (alimentación, actividad física, descanso y bienestar emocional) es uno de los factores claves que influye sobre ella, ya que determina la diversidad microbiana así como la presencia de bacterias beneficiosas para nuestra salud. Mantener una buena salud es un factor importante en la prevención de muchas enfermedades, y tener una microbiota saludable puede proteger nuestro sistema inmune y reducir el riesgo ante consecuencias graves en la infección por SARS-CoV-2

Por este motivo, desde myHEALTH WATCHER te animamos a seguir un estilo de vida saludable, cuidando y siguiendo las recomendaciones de alimentación, actividad física, descanso y bienestar emocional. Para más información sobre este tema, puedes visitar nuestra web myFRESH FOOD y descubrir cómo llevar un estilo de vida saludable.

BIBLIOGRAFÍA

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200004

https://www.nutricionhospitalaria.org/files/2969/CO-WM-02805-01.pdf

https://www.gutmicrobiotaforhealth.com/es/lo-que-sabemos-sobre-el-vinculo-entre-nuestra-microbiota-intestinal-y-la-covid-19/

Fuente de la imagen: gutmicrobiotaforhealth.com

¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!