¡Compártelo!

Al tener que permanecer en casa tras el distanciamiento social decretado por el gobierno, los niños pueden verse afectados y manifestarlo a través de la falta de sueño, los problemas para alimentarse e incluso a través de la tristeza y el miedo. Por este motivo, el Ministerio de Sanidad ha elaborado una guía con recomendaciones de apoyo emocional para niños durante al coronavirus.

Explícale lo que está sucediendo

  • Mantén una escucha activa de las preocupaciones que manifiestan los más pequeños y explícales lo que ocurre “con palabras adecuadas a su edad” y sobre todo sin transmitir miedo.
  • No estés mucho tiempo recibiendo información sobre el tema y recuérdale que es algo temporal.

Normaliza sus emociones

  • Explícale que estar triste o sentir otra emoción es normal y que las personas adultas también lo sentimos y se pueden manejar.
  • Los adultos deben ser un modelo a la hora de lidiar con sus emociones, evitando discusiones, acatando las medidas impuestas por el gobierno durante el estado de alarma y siguiendo las medidas de higiene, las cuales se les puede enseñar mediante juegos, como si les diéramos super-poderes para protegerse.
  • Podemos enseñarle a lavar las manos con jabón mientras inventamos una canción sobre el virus, decimos una tabla de multiplicar o contamos del 20 hasta el 0 alrevés, frotando con fuerza en la superficie y los lados.
  • Podemos establecer un juego al toser o estornudar: cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionando o con un pañuelo desechable que tiramos a la basura como si fuera una llave mágica de kárate para protegernos de los virus malos.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca como un juego en el que pierde un punto quien lo haga.

Organízate en casa

  • Intenta planificar el día de los niños para que mantengan una rutina. También podemos tratar de involucrarles en las tareas del hogar.
  • Planifica actividades diferenciadas para los días de la semana. Destinando una parte del día a las tareas y responsabilidades en base a su edad y el fin de semana para que jueguen y se relajen.
  • Aprovecha esta situación para pasar más tiempo de disfrute y ocio en familia, algo muy necesario y escaso habitualmente.
  • Busca la mejor forma de conciliar la vida laboral y familiar organizando los horarios con el otro progenitor, familiares, u otros apoyos.
  • Mantén el contacto con familiares y amigos mediante video llamadas. (31 y 32)
¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!