¡Compártelo!

Ante una situación de confinamiento desconocida para la mayoría de nosotros, es importante mantener algunas rutinas y pautas que ayuden a nuestro bienestar emocional. Estos consejos te ayudarán a calmar la ansiedad que puede causar esta cuarentena por el coronavirus que estamos viviendo:

  • Dedica tiempo y espacio a “desconectar” de las noticias del coronavirus. Debes estar informado a través de los medios de comunicación pero reservar un tiempo libre de noticias, ya que la sobreexposición a la información no hace que uno esté mejor informado sino que aumenta la ansiedad durante el confinamiento de forma innecesaria.
  • Si tienes hermanos pequeños, trata de transmitir la información relevante adecuándola a su edad. Es importante explicar las medidas de precaución, sin abrumarles con demasiada información para no crear un estado de miedo y ansiedad que pueda afectar a su comportamiento y calidad de sueño.
  • Aprovecha el tiempo disponible en casa para realizar actividades que permitan un afrontamiento positivo. Entre otras opciones tenemos: leer, escribir, cantar, bailar, realizar ejercicio, manualidades, escuchar música o tocar algún instrumento. Esto ayuda a calmar la ansiedad durante la cuarentena.
  • No te aisles, simplemente cambia la forma de relacionarte con los demás. Busca la comunicación con familiares y amigos a través de internet y encuentros online. El apoyo social resulta clave para afrontar esta situación de confinamiento ante el coronavirus.
  • Recurre al humor ya que es un poderoso antídoto contra el miedo y la ansiedad.
  • Cuida la alimentación y duerme lo suficiente, además de practicar ejercicio y dedicar tiempo a tareas rutinarias que antes hacías de forma automática. Estar en cuarentena no debe afectar a tus buenos hábitos diarios de siempre.
  • En la medida de lo posible, presta atención a las personas con problemas de salud mental. Desde el punto de vista psicológico, las personas más vulnerables a padecer ansiedad y obsesión ante el coronavirus son las que ya presentaban hipocondría y trastorno obsesivo compulsivo (TOC).

Consejos prácticos para el aislamiento en casa

  • Es importante crear una rutina y cumplirla.
  • Haz cosas para las que nunca encontramos tiempo: leer, escribir, aprender inglés, pintar, etc.
  • En caso de pasar los días de aislamiento en soledad se recomienda que te mantengas en contacto con amigos y seres queridos. No sólo mensajes y por teléfono, también que hagas videollamadas, necesitamos ver caras.
  • En caso de estar con la familia o la pareja busca rincones de la casa, momentos y situaciones en las que puedas aislarte, para así tener un momento para respirar, establecer tu espacio y encontrar un ocio personal.
  • Haz ejercicio dentro de las posibilidades de tu casa.
  • Los expertos alaban los beneficios de iniciativas como los aplausos en los balcones e instan a saludar a los vecinos a través de las ventanas y balcones, para sentirnos más unidos.
¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!