¡Compártelo!

Dada la situación que estamos viviendo de confinamiento en nuestras casas y tele-trabajo, puede ser una muy buena ocasión para empezar, o simplemente experimentar, con el ayuno intermitente.

Ayuno intermitente ¿Qué es?

Como su nombre indica, el ayuno intermitente consiste en establecer intervalos de tiempo de ayuno e intervalos para las comidas. Existen diferentes tipos, pero los más comunes son los de 12 y 16 horas.

Ayuno en tiempos de confinamiento

Ahora que pasamos más tiempo en casa, nos podría resultar más cómodo probar esta técnica tan beneficiosa para nuestro organismo ya que, como cualquier cambio, tiene su proceso de adaptación, y estar en casa puede ayudar a controlarlo mejor. Por otro lado, también nos movemos menos por la situación actual, en algunos casos trabajamos sentados desde casa, por lo que mientras estemos en ayunas nos puede costar menos controlar la sensación de hambre y las ganas de picar entre horas.

Refuerzo del sistema inmune contra el Covid

Varios estudios comentan que el Covid-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona, por eso debemos reforzar aún más nuestro sistema inmunitario.

Según un estudio publicado por la Science Translation Medicine y realizado por la Facultad de Medicina Albert Einstein, los niños con Covid-19 tienen una enfermedad más leve que los adultos. Uno de los posibles motivos, puede ser la inmunidad innata de los niños, que es mucho más fuerte y los protege mejor.

En este sentido, la inmunidad innata es un sistema de defensas que tenemos desde que nacemos y que nos protege contra todos los antígenos (cualquier sustancia extraña que el cuerpo detecta como peligrosa). Son barreras que impiden que los materiales dañinos entren en el cuerpo y estas barreras forman una de las primeras líneas de defensa en la respuesta inmunitaria.

Hoy en día sabemos que con una alimentación saludable y equilibrada conseguimos un mayor refuerzo en nuestro sistema inmunitario. Además, varios estudios demuestran que el ayuno intermitente favorece muy positivamente la inmunidad. 

Ejemplo de un día de ayuno 

A continuación te voy a dar un ejemplo de cómo podría ser un ayuno de 16 horas. Es totalmente orientativo, pues lo más importante es adaptar esta técnica a tus actividades diarias para que te sea más sostenible.

El ayuno de 16 horas es muy sencillo y tiene grandes beneficios para la salud. Una opción es cenar a las 9h de la noche y saltarse el desayuno del día siguiente, comiendo de manera normal y ordenada el resto del día.

 

Hora

Día 1  Alimentos proteicos recomendados origen vegetal Día 2
9 h.

Café con leche
Pancakes de avena con fruta

16H de ayuno

Alimentos permitidos

-Infusión, té o café (sin azúcar).

-Agua, agua con limón, agua con gas.

-Caldos naturales de verduras o de huesos.

-Canela para endulzar

Café con canela
10 h. Pieza de fruta
Yogur
Caldo natural o infusión
13 h. Crema de calabacín y merluza al horno con patata y pimientos asados.
Fruta.
Ensalada de pasta y pollo con cebolla.
Fruta.
17 h. Frutos secos Fruta
Yogur con frutos secos
20 a 21h. Sopa de garbanzos y revuelto de huevo con espinacas.
Yogur
Ensalada variada y salmón en salsa con prunas deshidratadas.
Fruta.

Para más ejemplos puedes visitar nuestra página de recetas myFRESH FOOD y para mucha más información sobre el ayuno intermitente visita nuestro blog de myHEALTH WATCHER.

Bibliografía

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000821.htm#:~:text=La%20inmunidad%20innata%20consiste%20en,El%20reflejo%20de%20la%20tos

https://stm.sciencemag.org/content/12/564/eabd5487

https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricional/pdf/cap_01.pdf

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3298082/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26094889/

¡Compártelo!

Deja un comentario

¡Compártelo!
¡Compártelo!